Categoría/ Category
Divulgación
Institución / Institution
Cátedra Cerámica Madrid
Directores / Directors
Jesús Aparicio Guisado
Héctor Fernández Elorza
Coordinadores / Coordinators
Eduardo Blanes Pérez
Carlos García Fernández
Montserrat Zamorano
Año / Year
2007 - 2015
La Cátedra Cerámica Madrid, impulsora de la colección Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica que se presenta a esta convocatoria, nace de un convenio suscrito entre la Universidad Politécnica de Madrid y ASCER (Asociación Española de Fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos).
Esta organización tiene en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid su sede principal. Con este convenio se crea un grupo de investigación arquitectónica que tiene como objetivo el estudio, la innovación y la aplicación proyectual y constructiva de la cerámica, entendida desde el contexto académico.
Esta institución desarrolla diferentes actividades que, con la cerámica como hilo conductor, reflexiona sobre este material y sus aplicaciones en el proyecto arquitectónico. Entre las mismas, destacan por un lado, un ciclo de conferencias anuales que reflexionan sobre la cerámica en relación a los temas centrales de la arquitecturas.
Los conferenciantes, siempre arquitectos de gran prestigio y reconocimiento internacional, producen un texto inédito basado sobre el tema expuesto en la conferencia. Entre ellos, destacan el arquitecto chino, Premio Pritzker, Wang Shu, los arquitectos japoneses Sou Fujimoto y Junya Ishigami, los arquitectos belgas Robbrecht en Daem o los arquitectos españoles Toni Gironés, Carlos Ferrater o Paredes Pedrosa.
Asimismo, por quinta edición consecutiva se realiza el Congreso Internacional de Arquitectura y Cerámica, en el que se invitan a investigadores y profesionales de la disciplina arquitectónica a compartir sus experiencias relativas al estudio, innovación y aplicaciones constructivas y compositivas de los diferentes materiales cerámicos no estructurales en la arquitectura contemporánea. En cada una de las ediciones, la temática ha sido diversa, destacando algunos enunciados como la geometría del barro, cerámica y agua o cerámica y aire.
Entre otras actividades relacionadas con la Cátedra Cerámica Madrid destaca el curso de Doctorado, titulado Entendimiento y Percepción del espacio construido con cerámica que forma parte del Master de Proyectos Arquitectónicos Avanzados, desarrollado por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Este seminario tiene como objetivo igualmente, el análisis, la reflexión y la respuesta arquitectónica del alumno al estudiar el material cerámico no estructural como elemento cualificador del espacio arquitectónico.
Todas estas actividades, junto a otras como son los talleres o las exposiciones impulsadas por esta institución, dan lugar a la colección bilingüe inglés-español de Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica que se presenta en esta convocatoria. Son un total de siete publicaciones que tienen su origen en el primer volumen que recogen las actividades desarrolladas en el curso 2007-2008.
En este primer libro se recogen una serie de ensayos de los arquitectos Arturo Franco, Bernalte & León o Francisco Cifuentes. En el segundo de los mismos, los arquitectos Carlos Ferrater, Wang Shu y Paredes Pedrosa. En el tercero, Pedro Pablo Arroyo, Jorge Otero Pailós y Carme Pinós. En el cuarto, Matos+Castillo, Sou Fujimoto y Antonio Jiménez Torrecillas. En el quinto, Junya Ishigami, Toni Gironés y Pablo Castro, de Obra Architects. En el sexto, Robbrecht en Daem, Eduardo de Miguel o Rueda Pizarro y, finalmente el séptimo volumen que recoge textos, al igual que el quinto y sexto, procedentes del Congreso sobre Arquitectura y Cerámica.
Hay que resaltar que los volúmenes quinto, sexto y séptimo constan de un anexo que recoge las actas de las tres primeras ediciones del Congreso Internacional sobre Arquitectura y Cerámica. En estos momentos, se encuentran en imprenta el último volumen orrespondiente al libro de actas del IV Congreso Internacional sobre Arquitectura y Cerámica.
En cuanto a la publicación, queda añadir que la misma fue incluida en el Avery Index de Columbia University (EEUU), en el año 2011, tratándose, por tanto de un reconocimiento más en el impacto que la publicación, en su labor como elemento de divulgación del uso del material cerámico no estructural, lleva consigo.
Durante este curso 2015-2016, tras casi ocho años de actividad ininterrumpida, la Cátedra Cerámica Madrid ha lanzado la convocatoria del V Congreso Internacional sobre Arquitectura y Cerámica, que tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de Abril en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Con esta última convocatoria, a finales de año, se presentará el noveno volumen de esta colección de Ensayos sobre Arquitectura y Cerámica, con sus correspondientes actas, lo que hará que este conjunto de ensayos pueda considerarse una colección que ha contribuido enormemente a la difusión del material cerámico no estructural. ya que se encuentra presente en las instituciones de mayor prestigio a nivel internacional como pueden ser Columbia University, Keio University, RIBA o Delft University.